Skip to content

Con el deseo de globalización, la conquista de múltiples mercados ha sido un objetivo empresarial común… La mayoría piensa que las estrategias que implementen les permitirán ser globales. Y se piensa en grandes comerciales, difusión, fidelización.

Sin embargo estas estrategias que buscan la masificación de un producto o servicio en campañas publicitarias a todos los mercados posibles o globales son costosas, requieren de un esfuerzo de gestión y de capacidades personales grandes para que de las oportunidades que llegan, se obtengan los resultados esperados.

Por eso defendemos la implementación de las estrategias multi-domésticas: vecinos, cuadra, manzana, barrio, zona, localidad, ciudad.

La teoría de mercadeo dice que se puede llegar a un buen ritmo de crecimiento si conocemos extraños, a esos extraños los convertimos en clientes, a esos clientes en amigos y estos nos presentan a nuevos posibles clientes. De esa manera ¡crecerás!, es cierto, pero nuestra estrategia se basa en conocer primero a tu vecino; es más sencillo, y obtendrás la base para poder desarrollar mejor tu estrategia, haz pruebas de tu forma de comunicar con los más cercanos, que no sean tu núcleo o entorno familiar; eso te permitirá saber si tu mensaje se entiende y es claro; piensa en lo pequeño, en lo cotidiano y no en lo uniforme y gigante que es la globalización. Siguiendo estas directrices  ganarás terreno y desarrollarás estrategias comunicativas eficaces.